Aunque la capacidad del ser humano para adaptarse a su entorno es
extraordinaria, su bienestar, su estado de ánimo y su fatiga, se ven afectados por la luz y el color.
Sin luz, las cosas que nos rodean carecerían de color, forma y perspectiva.
Por otra parte, tan perjudicial puede ser el exceso como la escasez de luz. además, tanto la composición espectral de la luz como la disposición del color del entorno, merecen atención.
– Los trastornos visuales en los lugares de trabajo son muy frecuentes, y sus causas son múltiples. Dichos trastornos han de tomarse siempre en serio, mediante la cooperación entre los arquitectos, higienistas, e ingenieros de la iluminación.
– La distribución de la iluminación, la distribución de luminancias, la eficiencia
luminosa, y la composición espectral de la luz, son factores que han de tenerse en cuenta antes de llegar a la fase de diseño y, planificando al mismo tiempo la disposición del color de la habitación y del entorno del lugar de trabajo deseados, pueden evitarse errores importantes.
– Aunque todavía no es posible sustituir la luz del día y el efecto que
ésta tiene sobre el hombre por luz artificial, unas amplias ventanas en
los lugares de trabajo desempeñan un importante papel como medio de contacto visual entre el interior y el exterior.
– Recientes investigaciones han demostrado que la iluminación artificial en ausencia de luz natural afecta al Sistema Nervioso Autónomo, por tanto, la iluminación artificial debe controlarse según las variaciones de la luz del día.
– De acuerdo con la tecnología punta actual, una buena iluminación ha de satisfacer las condiciones siguientes:
Ser adecuada, con una óptima luminancia.
– Iluminar uniformemente.
– Evitar deslumbramiento.
– Contraste adecuado.
– Color correcto.
– Evitar el parpadeo y el efecto estroboscópico (muy peligroso cuando hay piezas en
movimiento, pudiendo desencadenar accidentes, y en cualquier caso muy fatigante).
(Todo ello significa la importancia que tiene el estudio de la iluminación también
en SEGURIDAD INDUSTRIAL).
– Existen recomendaciones de iluminación así como de las iluminancias (lux) adecuadas
para cada lugar y actividad de trabajo.
NOTA: La iluminación es el cociente entre el flujo luminoso (medido en lumen) que recibe una superficie, y el área de la misma. El LUX se define como la iluminación de una superficie de un metro cuadrado cuando sobre ella incide un lumen.
La luminancia mide el brillo de una superficie, la unidad es el nit o candela/m2 (la
candela es la unidad de medida de la intensidad de una fuente luminosa).
– Los principales objetivos DE UN ADECUADO TRATAMIENTO ERGONÓMICO DEL AMBIENTE
LUMINOTÉCNICO, incluido EL CROMÁTICO, son los siguientes:
– Permitir la adecuada visualización de los objetos y entornos.
– Mejorar la eficacia.
– Efectuar la señalización normalizada de Seguridad:
• Iluminación de emergencia
• Iluminación de señalización (salidas, itinerarios…).
• Iluminación de transición.
• Señalización general (conducciones eléctricas, equipos…)
– Proveer información complementaria (códigos, textos, señales)
– Lograr efectos especiales.
– Facilitar el confort visual.
– Para el análisis de la iluminación es preciso el estudio de:
– LOS FACTORES DE LA VISIÓN
– LAS CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LAS TAREAS Y EL ENTORNO.
– LAS FUENTES ILUMINANTES
Factores de la visión:
• TIPOS DE VISIÓN: Dependiendo de los sensores retinianos, puede ser diurna
(cromática, fotópica), nocturna (escotópica, acromática) y crepuscular(mesotópica).
• LA AGUDEZA VISUAL: Es particular en cada uno, pero en general mejora con el aumento de luminancia, o con mayor contraste figura-fondo; y disminuye con los deslumbramientos o con la edad.
• ACOMODACIÓN VISUAL: Facilitada por los músculos ciliares y el cristalino, y sirve para diferenciar la visión de lejos o de cerca y la forzada. Está relacionada con la fatiga.
En las recomendaciones del Reglamento de Trabajos con pantallas de visualización se
propone en su articulación la conveniencia de disponer de puntos de visión lejanos, a 6 metros al menos, con motivos relajantes (plantas, cuadros, fotografías…).
• ADAPTACIÓN VISUAL A LOS CAMBIOS DE LUMINOSIDAD:
– Es mayor de la luz a la oscuridad, que viceversa.
– Depende del color (longitud de onda).
– Diferencias entre umbrales para conos y bastones (los conos son las células de la
retina responsables de la visión en color, y los bastones de la de blanco y negro, o
nocturna).
• VISIÓN ESTEREOSCÓPICA: Es la facultad que permite la visión en relieve y la
estimación de distancias debido a las diferencias de las imágenes producidas en los dos ojos. Depende del ángulo de perspectiva, interposición de objetos, movimiento de
objetos, tamaños, etc…
Deslumbramiento y distribución de la luz:
– En un lugar de trabajo, la distribución de los accesorios eléctricos debe hacerse de la forma más uniforme posible, a fin de evitar diferencias de intensidad luminosa, que resultarían molestas y producen fatiga por los constantes cambios de adaptación del ojo, y reducen el rendimiento visual.
– El efecto estroboscópico (luz fluorescente en locales con máquinas en movimiento)
puede dar lugar a ilusiones sensoriales peligrosas y deberá evitarse con conexiones
dobles o trifásicas.
– El deslumbramiento directo puede evitarse con una instalación correcta de los
accesorios eléctricos, colocando rejillas debajo de la fuente luminosa, colocando
reflectores, pantallas opacas, etc.
– El deslumbramiento reflejo puede quedar atenuado con una iluminación indirecta y
corrigiendo la incidencia de la luz; la unidad luminosa debe instalarse fuera de un
ángulo de visión de 45º:
– Cuanto más se eleve el punto de luz, más se aleja del ángulo de visión y
deslumbrará menos.
– El deslumbramiento es mayor en habitaciones grandes que en pequeñas (porque las grandes tienen más puntos de luz que se adicionan).
– La luz del fluorescente deslumbra más de costado que si se mira de frente (excepto en panel de base horizontal).
– Son poco recomendables las mesas barnizadas, los muebles oscuros y recubiertos por
cristal, y los teclados brillantes…
– Es sabido que el índice de adaptación al deslumbramiento se reduce con la edad.
Reflectancias recomendadas para una habitación y la superficie amuebladas en una oficina:
Suelos …………………………………………………………20-40%
Muebles y máquinas de oficina ………………………25-45%
Persianas y paredes ……………………………………..40-60%
Techo y parte superior de la pared …………………80-90%
Iluminación natural:
* TIPOS:
– Vidrieras en la fachada (es bastante limitada), a igualdad de superficie de las ventanas altas son más eficaces que las anchas.
– Cenital: Vidrieras en tejado, en diente de sierra o en claraboyas. Debe complementarse con la iluminación artificial.
En arquitectura industrial se da siempre preferencia a la iluminación natural.
* VENTAJAS:
– Fuente inagotable y gratuita.
– Calidad cromática óptima.
– Niveles de iluminación muy elevados (ventaja o inconveniente según los casos).
– Bajos costos de instalación.
– Bajo costo de mantenimiento.
* INCONVENIENTES:
– No es disponible a voluntad.
– Elevadas variaciones de intensidad.
– Competencia con el aislamiento térmico (bajo aislamiento/efecto invernadero).
– Puede producir fuertes deslumbramientos aún sin incidencia directa.
* ASPECTOS PSICOSOMÁTICOS Y DE CONFORT:
– Acompaña los ritmos circadianos (día/noche)
– Permite el contacto visual con el exterior.
– Aumenta el nivel de estimulación sensorial.
– Posibilita y mejora la relajación visual.
– Notas: En el Instituto de Tecnología de Massachusets, se ha investigado el llamado
desorden afectivo estacional o depresión estacional, producido por la ausencia de
contacto con la luz solar, y se le atribuyen síntomas de tristeza, ansiedad,
irritabilidad, somnolencia, retraimiento, pérdida de interés… La Universidad de
Oregón ha desarrollado un sistema de terapias basadas en la luz para la corrección de
este síndrome.
Iluminación artificial:
· Disposición de los focos de luz:
* DIRECTA: El 90-100% del foco luminoso se dirige hacia abajo, y el 0-10% hacia arriba.
Produce sombras claras y existe riesgo de reflejos brillantes.
* SEMIDIRECTA: El 60-90% del flujo luminoso se dirige hacia abajo y el 10-40% hacia
arriba. Adecuado para talleres de poca altura y paredes claras.
* MIXTA: El 40-60% hacia abajo, y el 40-60% hacia arriba. No hay contrastes y las sombras están suavizadas.
Adecuado para despachos y almacenes.
* INDIRECTA: El 0-10% hacia abajo, y el 90-100% hacia arriba. Poco económica, luz muy
difusa, sombras tenues, falta de relieve, muy confortable por el mínimo deslumbramiento.
* SEMIINDIRECTA: El 10-40% hacia abajo, y el 60-90% hacia arriba. Produce sombras suaves.
La iluminación indirecta y semidirecta es adecuada para viviendas, despachos de dibujo, salas de lectura, etc.
Puede combinarse un sistema determinado de iluminación general, con el local del puesto de trabajo según el tipo de tarea y circunstancias…
· Incandescentes:
La fuente es de una gran luminancia pero generan mucho calor. Las lámparas halógenas
tienen un rendimiento mejorado y puede utilizarse para iluminaciones potentes y
localizadas.
· Fluorescentes:+
El rendimiento luminoso es bueno, y son adecuados para obtener altos niveles de luminancia en iluminación general.
Es necesaria una disposición cuidadosa de rejillas y difusores. No se aconseja utilizar tubos desnudos.
Tiene los inconvenientes de: el centelleo visible sobre todo en los extremos (aumenta con el envejecimiento) que puede provocar fatiga ocular, incluso modificaciones en el EEG pudiendo provocar crisis de epilepsia en individuos predispuestos. Otro inconveniente es el efecto estroboscópico ya citado. Puede dar una emisión ultravioleta pero no parece que afecte a los ojos (a una distancia mínima de 0.80m), no obstante no se aconseja para la iluminación individual.
· Iluminación de seguridad:
Es la obligatoria que ilumina el paso en caso de una emergencia. Se incluye en este
apartado solo para mencionar que se recomienda que el nivel luminoso de emergencia no sea inferior al 10% del habitual (ya que a mayor oscuridad, más cunde el pánico).
Una silla operativa de oficina de calidad le da la garantía de cumplir con las normativas de salud y la tranquilidad de que ayudará a los trabajadores a desempeñar su trabajo en las condiciones óptimas, sin riesgos a bajas por dolores de espalda, etc… No dude en la compra de una silla que le puede dar más ventajas a largo plazo que una silla que no cumple con las normativas.
Desde el 9 al 11 de junio abre sus puertas Neocon 2014, la feria anual del mueble para oficina y contract más importante del mercado americano, que este año celebra su 46ª edición.
Durante 3 días el espacio expositivo del Merchandise Mart de Chicago, acogerá a 700 expositores y más de 40.000 participantes provenientes de todo el mundo. Sobre una superficie de más de un millón de metros cuadrados, los expositores mostrarán las últimas novedades para interiores corporativos, comerciales, sanitarios y residenciales, abarcando un completo universos de productos: desde complementos y accesorios, a pavimentos y revestimientos o iluminación.
Arquitectos, diseñadores de interior, facility managers, fabricantes, distribuidores, responsables de compras… tendrán además la posibilidad de disfrutar de casi 100 sesiones educativas, entre seminarios y conferencias, además de numerosos eventos de networking y visitas guidas programadas por toda la ciudad.
Office Next Moscow es un foro único para planificación, implementación y diseño de oficina y objetos. La exposición presenta soluciones para toda industria de oficina y instalación de bienes raíces comerciales. Expositores nacionales y extranjeros se han unido última Trende y innovaciones en aparato – luz – piso – Acústica – medios de comunicación y conferencias de tecnología. Los visitantes pueden probar soluciones y servicios para el mobiliario de oficina y el contrato con el recinto ferial.
La Office Next Moscow tendrá lugar en 3 días de martes, 27. mayo a jueves, 29. mayo 2014 en Moscú.
Feria internacional del mueble Shanghai
Furniture China 2014 Shanghai, la feria internacional del mueble de Shanghai, es una de las 3 exposiciones de muebles más grandes del mundo junto con el High Point Market y I Saloni Milano, Furniture China se celebra anualmente en septiembre en Shanghai, combinando un amplio conjunto de temas populares: Home Muebles, Muebles de Oficina, Mobiliario Telas y ovnis, Cocina y Gabinete, Furniture Manufacturing & Supply.
Mobiliario de Oficina
Oficina de Escritorio, Oficina de Presidencia, Unidad de almacenamiento, COMPUTACION, Gabinete de archivos, partición, equipos de oficina, Mecanismo de
En Furniture China 2014 Shanghai se darán cita las principales empresas y profesionales del sector que nos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones, siendo esta una feria de imprescindible asistencia para todos ellos debido a su importancia, puesto que en ella podrán observar las últimas novedades del sector y establecer importantes contactos comerciales.
Señalar que esta feria desde 1995 mantiene un crecimiento promedio de 41,8% anual. La crisis financiera que afectó a la economía mundial y como resultado, el mercado de exportación de China se enfrenta enormes presiones y la disminución de los pedidos desde el extranjero. Sin embargo, Furniture China 2009 atrajo a 61.057 visitantes de 160 países o regiones (incluyendo 14.852 desde el extranjero) y que muestra evidencias de que los muebles de China desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación de la economía china.
Una amplia colección de líneas de mobiliario operativo tanto para puestos individuales como compartidos. Programas que proyectan una solución polivalente a los espacios administrativos, colectivos, telemárketing, etc… El mobiliario operativo de OfficeDeco proporciona organización y elementos que mejoran la competitividad de las empresas. Una amplia colección de líneas de mobiliario operativo tanto para puestos individuales como compartidos.
Realizado a partir de tablero de partículas de 25mm de espesor con recubrimiento melamínico.
Cantos de ABS de 2mm de espesor, aplicado con cola de poliuretano. Todas las aristas van redondeadas a R=2mm.
La unión con la estructura se realiza mediante ejes y excéntricas metálicos de M6.
Estructura:
La serie M4 parte de un conjunto de vigas realizadas en plancha de acero de 1.5mm de espesor que forman una sección de 80X50mm y unos pies fabricados a partir de tubo de sección de 50 x 50mm y 2mm de espesor, los cuales forman una estructura sobre la que se fijan los diferentes sobres de las mesas. El conjunto está acabado con pintura epoxy en color, blanco, grafito y aluminio.
La unión entre los diferentes componentes metálicos del sistema se fijan mediante tornillos de M6.
Los pies disponen de niveladores regulables en la base.
COMPLEMENTOS:
Separadores y faldones:
Realizados en tablero de partículas de 19mm de espesor con recubrimiento melamínico y canteados en ABS de1,5mm. Todas las aristas van redondeadas a R=1,5mm.. Se sujeta a los sobres de mesa mediante pinzas metálicas.
Enlaces:
Realizados de la misma manera que los sobres de mesa, a partir de tablero de partículas de 25mm de espesor con recubrimiento melamínico. Cantos de ABS de 2mm de espesor, aplicado con cola de poliuretano. Todas las aristas van redondeadas a R=2mm.
Estos incorporan un pie metálico realizado a partir de tubo de acero soldado a una cartela realizada en plancha de acero. El conjunto está acabado con pintura epoxy en color aluminio Ral 9006.
OfficeDeco presenta nueva linea de sillas para colectividades ideales para salas de conferencias, cursos, charlas, etc… Asiento y respaldo de polipropileno en colores Azul, Verde o Negro. Estructura totalmente APLILABLE de tubo de acero en color negro o gris . Brazos de poliamida en color negro o gris y pala de escritura de poliamida abatible en negro.
OfficeDeco presenta los sofás y módulos tapizados modelo Park, con estructura interior de madera maciza con sistemas de suspensión de asiento por cinchas elásticas. Asiento y respaldo fabricado en espuma de poliuretano de alta densidad en tapicerías Bali y Napel. Las patas son de acero cromado aportando un diseño elegante al mejor precio.
Muchos trabajos requieren estar sentados varias horas seguidas, normalmente delante de un ordenador. Si no mantenemos una buena postura ni unos buenos hábitos, el sentarnos mal puede comportar graves problemas de espalda, incluso con importantes consecuencias al cabo de los años. Seguramente has padecido alguna vez dolores cervicales o lumbares, ¿no es así? Además, los médicos coinciden en que también se aumenta así la eficiencia y la motivación en el trabajo, disminuye la fatiga y se incrementa el bienestar general. Aquí te damos una serie de consejos y precauciones que debes seguir para cuidar la salud de tu espalda.
Consejos:
1.- Sobre la silla.
Respaldo no muy alto. Este tipo de asientos no se pueden ajustar a la columna. Es importante que se pueda graduar de manera que lo adaptemos a nuestra espalda, no demasiado rígido, sino que permita cierta flexibilidad, moviéndose en pequeños ángulos sobre una posición fija. Debe tener una ligera curvatura.
Y que tampoco sea demasiado ancho por la parte superior, ya que sino resta movilidad a los brazos.
La altura de la silla también debe ser regulable, para poder ajustarla a la nuestra.
El asiento, giratorio y estable.
No conviene que el asiento tenga brazos. De ser así, estos no deben chocar contra la mesa.
Evita los asientos demasiado blandos. Lo importante no es estar cómodos, sino mantener una buena postura.
Para saber si la altura de la mesa es la adecuada pon las manos sobre el teclado y asegúrate que los brazos estén en posición horizontal.
2.- Cómo sentarnos.
Debemos sentarnos con la columna vertebral bien recta y apoyada al respaldo de la silla.
Los hombros deben estar en paralelo al plano frontal, manteniendo así el tronco recto.
Los brazos deben formar un ángulo de 90º en el codo con los antebrazos.
Es aconsejable que dejemos las manos relajadas.
Hay que mantener las piernas ligeramente abiertas, y doblarlas en la rodilla, formando, igual que en los brazos, un ángulo de 90º.
Además estira y dobla alternativamente las piernas.
Si es posible, es muy aconsejable el uso de un reposapiés. Si no, basta con tener la planta de los pies totalmente apoyada en el suelo y en ángulo recto respecto a la pierna.
El sedentarismo excesivo también es uno de los principales causantes de los dolores en la espalda. Por eso es recomendable ir cambiando de postura y levantarse cada cierto tiempo. Es mejor hacer varios descansos de curta duración que uno largo.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo sentarse bien en la oficina, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Espalda y dolor de cuello.
Sigue leyendo: http://salud.uncomo.com/articulo/como-sentarse-bien-en-la-oficina-3879.html#ixzz31rOjvkDC
El sector del mueble afronta “Nájera Decor”
El sector riojano del mueble confía en que la vigésima edición de la Feria del Mueble de Nájera, “Nájera Decor” confirme la mejoría en las ventas registrada en el primer trimestre del año y se cumplan sus expectativas de crecimiento.
Así lo ha explicado a EFE el presidente de la Asociación del Mueble de Nájera, Sergio Díez, cuando ya está “totalmente ultimada” la apertura de Nájera Decor, que se celebrará el próximo jueves, 17 de abril.
“Nájera Decor” cumplirá veinte años con 29 expositores, tres más que el año anterior, y casi cuatro mil metros cuadrados de exposición repartidos en dos pabellones.
Los veintinueve expositores mostrarán al muebles de calidad de todas las tendencias actuales que hay en el mercado y con una amplia gama de precios.
La parte principal de la Feria estará ubicada en el Pabellón Multiusos Ciudad de Nájera, presentará una selección de muebles de diseño y permitirá a los visitantes conocer de primera mano las nuevas colecciones y tendencias en mobiliario y decoración de diferentes fabricantes y comercios de La Rioja.
El 50 % de los expositores procede de Nájera y el resto de Castañares de Rioja, Tricio, Alesón, Baños de Río Tobía, Fuenmayor, Logroño y Calahorra.
Díez ha subrayado las “altas espectativas” con las que las empresas afrontan esta edición de la Feria y por eso “han hecho un gran esfuerzo” para la Feria.
“Hemos notado en los últimos meses una ligera mejoría, muy tímida, pero esperamos que se consolide y en Nájera vamos a tener una buen termómetro para comprobarlo”, ha concluido.
Una de las novedades de esta este año es el tren Nájera Decor, que acercará a los visitantes desde el centro de la ciudad a la feria, en la que se incluye cuatro sorteos, dos de ellos a través de las redes sociales, dos entre los visitantes y compradores.
La industria dedicada a la fabricación de muebles en La Rioja, según los datos del Directorio Central de Empresas a 1 de enero de 2013, contaba con 178 empresas.
El mueble, el año pasado, fue el décimo octavo producto más exportado por La Rioja y el valor de las ventas al exterior alcanzó los 19,97 millones de euros.
Los muebles del hogar representan el 81,25 % de las exportaciones riojanas de muebles, seguidos de los de cocina, con un 1,67 %; de los de oficina, con un 7,16 %; y los somieres y colchones, con un 9,99 %; y, por países, se exporta, sobre todo, a Francia, Alemania, Portugal, Estados Unidos e Italia. EFE.
Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140415/sector-mueble-afronta-najera-2651398.html